Monta una noticia…

Titular, subtítulo, fuentes…

… desmonta un bulo

Monta una noticia, desmonta un bulo

AulaCheck: te contamos en qué consiste

El proyecto Aula Check pretende abordar retos que en la actualidad preocupan a educadores y estudiantes. El proyecto tiene como principal objetivo enseñar a los más jóvenes habilidades para poder diferenciar con criterio y pensamiento crítico información fidedigna y contrastada de otras mal llamadas “noticias” que contaminan el ambiente informativo con informaciones que no son ciertas , se trata de los conocidos como bulos o fake news.

Con todo el trabajo que se realice a lo largo del curso se irá realizando la Guía de buenas prácticas contra los bulos y fake news, siempre teniendo en cuenta la opinión de los docentes y contando con la colaboración de periodistas especializados en verificación de datos y divulgación científica. 

La guía de buenas prácticas establecerá una metodología para fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes, incluyendo mecanismos de construcción de opiniones argumentadas, fórmulas para contrastar la información, mecanismos de identificación de bulos… En definitiva una proyecto para llegar a las nuevas generaciones de una manera amena y aprendiendo habilidades que son fundamentales en el momento en el que nos encontramos.

OBJETIVOS

Sin duda, no tenemos que hacer preguntas que no tengan respuesta. Debemos confiar en la perfección de la creación hasta el punto de creer que cualquier curiosidad que el orden de las cosas haya despertado en nuestra mente, el orden de las cosas puede satisfacerla. La condición de todo hombre es una solución en jeroglífico a las preguntas que él mismo se plantea.

CONCEPTOS BÁSICOS

PRONTO ABRIMOS EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

Soy docente

Quiero participar

y llevar #aulachek a mis alumn@s


Viralidad

¿Cuándo una noticia se hace viral?


Bulos

¿Qué son y cómo saberlo?


Desinformación

¿Qué provoca?

LOGOTIPOS: AULACHECK IBERCIVIS FECYT

COLABORAN: X X X